¿Cual es la estrella Polar de Ethereum? (II)
Y si no la tiene....¿Necesita una? Aquí quizás la encontremos...
Hace unas semanas abríamos el melón de la North Star de Ethereum. Fue un artículo que os gustó mucho, así que llega el momento del segundo artículo.
Recordarte, eso si, que este artículo es una traducción y simplificación de este articulo, que puedes encontrar en inglés aquí. Te animo a leerlo. Y ahora si, seguimos hablando de Astrología…
¿Contra quién compite Ethereu,m? 🙄
Dentro de la comunidad de Ethereum hay diferentes posturas sobre sus North Stars. Algunos creen que Ethereum está compitiendo con todos a la vez, mientras que otros tienen un enfoque más dirigido.
Unos argumentan que Ethereum L1 compite con Bitcoin, mientras que las L2s compiten con Solana. Según su roadmap, L1 debería centrarse en infraestructura y L2 en usuarios. Sin embargo, también propone mejorar la capa de ejecución de L1 con cambios como la precálculo de la raíz de estado, precios de gas multidimensionales y ZK en L1 para multiplicar por 100 su límite de gas. ¿Esto no significa que Ethereum esté compitiendo directamente con Solana?
El conflicto no es solo con Solana, también lo hay con Bitcoin. Dentro de la comunidad hay quienes dicen "ETH es dinero o todo esto no tiene sentido". Otros ven una contradicción entre competir contra Bitcoin y centrarse en proveer blockspace para una economía descentralizada. La tensión entre ambas visiones genera conflictos en la estrategia.
¿Debe Ethereum escalar L1? 💯
Vitalik plantea una pregunta fundamental: "¿Cuál es la visión final de lo que debe estar en L1 y lo que debe estar en L2?".
Ethereum compite hoy con Solana en ejecución, compartiendo aplicaciones, casos de uso y usuarios. La duda es si Ethereum debería ceder la ejecución a otras cadenas o seguir compitiendo en ese aspecto. Esto implica moverse más hacia la optimización del rendimiento, con tiempos de slots más rápidos y mayores límites de gas.
Algunos defienden que L1 no necesita ser rápida, sino solo una capa de asentamiento. Pero esto genera desacuerdos, como los debates sobre el límite de gas de L1, donde incluso se ha discutido reducirlo en lugar de aumentarlo.
Ethereum podría seguir la estrategia de Bitcoin, centrándose en ser dinero y dejando la ejecución a L2s. Pero eso implicaría un cambio de rumbo y aceptar perder mercado en otros frentes.
El problema de una dirección no muy clara 😗
Mientras Solana y Celestia tienen North Stars bien definidas, Ethereum sigue debatiendo qué quiere ser. Este problema de alineación se refleja en la dificultad de coordinar mejoras en el protocolo y en la falta de claridad en su roadmap. Por ejemplo, la bifurcación dura Pectra sigue sin estar definida tras 10 meses de debates.
Ethereum ha tenido éxito hasta ahora, pero con más competencia no puede permitirse moverse tan lentamente. En los negocios, el tiempo de paz permite crecimiento sostenido, pero en tiempos de guerra, cuando la competencia es feroz, se necesita un liderazgo claro.
¿Ethereum necesita un liderazgo más fuerte?Solana tiene una dirección más centralizada y alineada. Ethereum, por su parte, ha descentralizado su desarrollo, lo que genera mayor fragmentación en sus objetivos. Vitalik influye en la comunidad, pero no comunica de forma clara su visión sobre qué debe ser Ethereum. Sin un liderazgo más estructurado, Ethereum podría seguir perdiendo ventaja competitiva.
¿Ethereum necesita un liderazgo más fuerte?
Solana tiene una dirección más centralizada y alineada. Ethereum, por su parte, ha descentralizado su desarrollo, lo que genera mayor fragmentación en sus objetivos. Vitalik influye en la comunidad, pero no comunica de forma clara su visión sobre qué debe ser Ethereum. Sin un liderazgo más estructurado, Ethereum podría seguir perdiendo ventaja competitiva.
Conclusión: ¿Qué camino debe seguir Ethereum?
Ethereum enfrenta una encrucijada entre ser "ultrasound money 🦇" o "el ordenador mundial 💻". No puede permitirse seguir siendo ambiguo en su dirección.
🔹 ETH como dinero: Ethereum debería centrarse en ser la mejor moneda descentralizada, abandonando la ejecución en L1 y consolidándose como la capa de asentamiento definitiva.
🔹 Ethereum como el ordenador mundial: Debería priorizar la mejora de L1 para competir en ejecución, asegurando que Ethereum siga siendo la mejor plataforma de contratos inteligentes.
Una North Star clara es crucial para el desarrollo y la adopción de Ethereum. La falta de una dirección unificada podría hacer que pierda competitividad frente a Solana y Celestia. El problema actual es que Ethereum está en tierra de nadie: no es ni el mejor dinero ni la mejor plataforma tecnológica. Sin una dirección clara, corre el riesgo de quedarse atrás.
Ethereum es un protocolo asombroso con un ecosistema vibrante. Pero para seguir liderando, necesita decidir cuál es su verdadero valor diferenciador y comprometerse con él.
¿Seguirá Ethereum perdiendo terreno o encontrará su North Star definitiva? Esa es la gran pregunta que deberemos responder en los próximos años.
Este ha sido la segunda parte del artículo en la que hemos revisado el concepto que se incorpora en este artículo, que te recomiendo leer y compartir.
Se abre el melón de los comentarios, ¿Cual es tu opinión?
Y para aquellos que no conocen Solana y Celestia, un pequeño resumen:
Solana
Solana tiene una North Star clara: ser el NASDAQ descentralizado. Desde el inicio, Anatoly ha definido su visión como la mejor plataforma para la descubrimiento de precios descentralizado a nivel global. La idea es que cualquier evento financiero en cualquier parte del mundo se refleje instantáneamente en Solana, asegurando igualdad de condiciones para todos los traders.
Para lograrlo, Solana sigue un enfoque estructurado:
Caso de uso final: Facilitar el trading descentralizado global.
Propiedades necesarias: Máximo rendimiento y mínima latencia.
Implementación técnica: Construir una única máquina de estado sincronizada a la velocidad de la luz mediante mejoras como ejecución asíncrona.
Aunque Solana soporta otros casos de uso (como aplicaciones sociales), su prioridad sigue siendo optimizar la ejecución en L1 para albergar la mayor actividad financiera posible. Esto permite que sus desarrolladores se centren exclusivamente en cómo mejorar rendimiento, sin debates sobre si hacerlo.
Celestia
Celestia tiene una North Star clara: habilitar aplicaciones imparables. A diferencia de Solana, que se enfoca en el trading descentralizado, Celestia busca hacer que todo internet sea imparable, permitiendo a los desarrolladores construir cualquier tipo de aplicación sin restricciones.
Su enfoque sigue un razonamiento estructurado:
Objetivo final: Crear un ecosistema donde las aplicaciones no se vean afectadas por la escalabilidad, la censura o fallos en la infraestructura.
Requisitos: Blockspace abundante, verificable y sin fricciones.
Solución técnica: Implementar millones de rollups personalizables que actúen como una única máquina de estado global.
Para lograrlo, Celestia apuesta por bloques masivos (para la abundancia), nodos DAS ligeros (para la verificabilidad) y lazybridging (para reducir fricciones y mejorar la interoperabilidad).
Diferencias clave con Solana y Ethereum
Mayor flexibilidad: Celestia no se limita a un solo caso de uso (como el trading en Solana) sino que permite que los desarrolladores diseñen su propia infraestructura según sus necesidades.
Alternativa a Ethereum en DA (Data Availability): Celestia compite directamente con Ethereum en la provisión de espacio de datos para rollups, ofreciendo bloques más grandes y rápidos.
Ventajas competitivas de Celestia
Infraestructura lista para rollups: Soporta alt-VM rollups de alto rendimiento como Eclipse (SVM) y Movement (MoveVM).
Aplicaciones descentralizadas avanzadas: Desde Payy (banca privada y pagos) hasta Prism (mensajería encriptada).
Ecosistema emergente: Con proyectos como Astria, que está construyendo una superchain nativa de Celestia, incluyendo Flame (DeFi) y Forma (NFTs).
Crecimiento en adopción: Celestia ha superado los $1.000 millones en valor asegurado (TVS) y ya alcanza el 40% del mercado de DA, acercándose al 60% de Ethereum.
Celestia sigue consolidándose como la mejor solución para el futuro de los rollups y aplicaciones descentralizadas, ofreciendo la escalabilidad y flexibilidad que otros protocolos no pueden garantizar.
Y si has llegado hasta aquí, ¿De que prefieres que hable próximamente? ¿Celestia? o ¿Solana?
Todo lo que dices de Celestia es complejo incluso para las instituciones, que siguen apostando o por BTC, que es la crypto número uno, o por Ethereum, por si pega un petardazo por la parte de RWAs. (El dia que salga la primera noticia de una empresa importante diciendo que ya tiene diseñado RWA listos en Solana o XRP, se carga a Ethereum...).Y volviendo a Celestia, es demasiado complejo y desconocido para el retail. Hay redes nuevas como Nillion o Namada para la privacidad, ultra top, pero se pierden en un lenguaje técnico y usos anticuados. Yo solo busco 2+2=4, ni NFTs, ni Juegos, ni privacidad,... contratos fácilmente entendibles, sin manipulaciones, con trading, pools de liquidez, depósitos y préstamos sin posibilidad de rug o "error del contrato"...mentira! El equipo te ha robado! En fin, en unos años a ver si tengo mi proyecto acabado... si estas interesado en participar me avisas Jota jajajaaj. Gracias! PD: a ver si se anima esto...